Te Latte CaféWhattsapp
Te Latte Café - Cápsulas de Cordyceps militaris (CORDYCEPS)

Cápsulas de Cordyceps militaris (CORDYCEPS)



Te Latte Café - Cápsulas de Cordyceps militaris (CORDYCEPS) Inhibe el crecimiento de tumores.

Estimulación del sistema inmunitario.

Acción antibiótica.

Acción antiviral con acción específica contra el virus del SIDA (VIH).

Efectos inmunodepresores.

Aumenta la resistencia a la fatiga.

Mejora la ventilación.

Aumenta la absorción del oxígeno.

Mejora la función cardíaca.

Actividad hipotensora y contra la claudicación intermitente(síndrome del escaparate, dolor de piernas al caminar, viéndose obligados a parar).

Protege y promueve la función hepática.

Mejora la función renal.

Posee efectos antioxidantes, protegiendo de los rayos ultravioletas.

Protege la médula ósea de las radiaciones.

Ayuda a combatir la anemia.

Tiene acción antidepresiva.

Ayuda en casos de tinnitus (zumbido en los oídos). Potencia la actividad sexual.

Mejora la fertilidad.

Ayuda en los casos de adicciones.

En cáncer previene la oncogénesis.

Inhibe el crecimiento del tumor y su expansión.

Restauración de los glóbulos rojos (hematopoyesis) después de una lesión en la médula ósea.

La hipertensión y la obesidad.

Mayor rendimiento y energía.

Efecto anticancerígeno de piel, pulmón, hígado y cólon. Contra ansiedad y depresión.

CORDYCEPS, EL HONGO QUE ES BENEFICIOSO PARA LA SALUD



Te Latte Café - Cápsulas de Cordyceps militaris (CORDYCEPS)

El ser humano siempre ha buscado el elixir de la eterna juventud, un brebaje que con sólo ingerirla sería capaz de revitalizar y rejuvenecer. Hace 2000 años, los chinos creyeron haberla encontrado, y a esa sustancia la llamaron «gusano de invierno y hierba de verano», el problema era que sólo existía en un rincón remoto del Imperio y su extracción era muy cara, quedando sólo reservada a la Familia Imperial. Esa sustancia ya ha sido identificada, se trata del Cordyceps, un hongo parásito que es beneficioso para la salud, consiguiendo no sólo vigorizar el cuerpo sino que también, la mente.



QUÉ ES EL HONGO CORDYCEPS

Los efectos beneficiosos de este hongo lo descubrieron los ganaderos del Himalaya cuando se dieron cuenta que su ganado tenían mayor vigor sexual y que el número de crías se habían incrementado, tras consumir un hongo que encontraban bajo la hierba.

Pero no fue hasta 1726, cuando se tuvo noticias en Europa sobre la existencia del hongo Cordyceps. Fue en París en una convención científica cuando fue presentada por parte de un Sacerdote Jesuita que había vivido en la Corte China y había experimentado sus efectos, avalándolos como ciertos.

Te Latte Café - Cápsulas de Cordyceps militaris (CORDYCEPS)

QUÉ EFECTOS TIENE EL HONGO CORDYCEPS PARA LA SALUD

Como ya hemos comentado, el hongo que tiene más propiedades medicinales es el Cordyceps. Su principal excipiente es la cordicepina, una sustancia que actúa como antibiótico natural. Un remedio que como ya hemos comentado es conocido por la medicina tradicional china y cuyas propiedades pueden servir para:

Disminuir el crecimiento de algunas proteínas quinasas.

Inhibir el crecimiento de tumores.

Estimulación del sistema inmunitario.

Acción antibiótica.

Acción antiviral con acción específica contra el virus del SIDA (VIH).

Efectos inmunodepresores.

Aumenta la resistencia a la fatiga.

Mejora la ventilación.

Aumenta la absorción del oxígeno.

Mejora la función cardíaca.

Actividad hipotensora y contra la Claudicación intermitente (Síndrome del escaparate, dolor de piernas al caminar, viéndose obligados a parar).

Controla los niveles de colesterol.

Protege y promueve la función hepática.

Mejora la función renal.

Ralentiza el envejecimiento.

Posee efectos antioxidantes, protegiendo de los rayos ultravioletas.

Protege la médula ósea de las radiaciones.

Ayuda a combatir la anemia.

Tiene acción antidepresiva.

Ayuda en casos de tinnitus (zumbido en los oídos).

Potencia la actividad sexual.

Mejora la fertilidad.

Ayuda en los casos de adicciones.

No obstante se no se recomienda su consumo en mujeres embarazadas o lactantes así como su uso en menores de edad.

Hoy día la industria farmacéutica convencional se ha fijado en este hongo y forman parte de la base de algunos de los medicamentos que se utilizan para la lucha contra enfermedades como el Sida o el Cáncer. Los beneficios para la salud son tantos que se postula como un gran complemento nutricional.

Servirá como complemento en la lucha contra el envejecimiento de las células, ya que el extracto de Cordyceps aumenta el rendimiento en la actividad enzimática antioxidante. De esta manera, se consigue disminuir la oxidación de los lípidos además de anular la actividad de las enzimas encargadas de deteriorar los neurotransmisores, entre los que hay que destacar la seratonina.

Nos refuerza ante el estrés y las posibles enfermedades ya que es un potente adaptógeno. Ayuda a aumentar la masa muscular, además de poseer propiedades antifatiga ya que aumenta los niveles de adenosíntrifosfato mejorando la eficacia en los músculos del oxígeno.



PROPIEDADES DEL HONGO CORDYCEPS

Originariamente, en la medicina tradicional china, se utilizaba el hongo Cordyceps para tratar los problemas respiratorios, de hígado, riñones y de corazón. De esta forma se decía, los chinos conseguían alcanzar la longevidad, aguantar más y mejor el cansancio o conseguir mayor rendimiento físico.

La composición química del hongo Cordyceps es:

Adenosina (0,28%).

Acido cordicepico (D-manitol)

D-manitol (8%) o Ácido cordicéptico.

Polisacáridos (β-D-glucanos)

Esteroles (ergosterol)

Nucleotidos (adenosina, uridina y guanosina)

Vitaminas (complejo B)

Oligoelementos (Na, K, P, Ca)

Vitaminas B1, B2, y E.

Zinc, manganeso, selenio, cromo, fósforo, potasio.

Aminoácidos.

Dismutasa.

Betaglucanos.

Proteoglicanos.

Galactomanano.

Ergosterol (precursor de la vitamina D).

Cordicepina. (nucleósido)

Beta-carotenos.

Polisacáridos.

Te Latte Café - Cápsulas de Cordyceps militaris (CORDYCEPS) Entre los excipientes encontramos la cordicepina capaz de actuar en distintos procesos bioquímicos como la inflamación, la agregación plaquetaria, metástasis y apoptosis, señalización celular, etc. Tanta es su importancia que ya se están realizando estudios sobre esta molécula como posible agente anticáncer y antimetástasis.

Otra de las propiedades del hongo Cordyceps es la posibilidad de aislar compuestos con propiedades distintas. Un ejemplo podría ser, utilizar el extracto en agua caliente propiciará potenciar sus propiedades reparadoras, antioxidantes y antienvejecimiento.

Propiedades antitusivas, beneficiosas para el aparato respiratorio, además de antitusiva, expectorante e incluso no puede ayudar a prevenir los efisemas pulmonares, sin contar con sus propiedades como un antiasmático. También entre sus propiedades se encuentran la de afrodisiaca, llegando incluso a ser llamada «La Viagra del Himalaya».

Protector del riñón, según distintos estudios donde se ha descrito una fuerte protección ante posible daño renal, además de mejorar ostensiblemente la función del riñón.

Otras propiedades son:

Mejorar el estado de ánimo y regular los cambios de humor frecuentes.

Favorece el apetito sexual.

Mejora el rendimiento deportivo al ser un buen reconstituyente y tónico gracias a las vitaminas, minerales y aminoácidos.

Ayuda a la recuperación tras el esfuerzo físico y alivia el cansancio.

Eleva la resistencia al estrés y los cambios anímicos.



Componentes

Una gran variedad de compuestos activos han sido aislados y purificados a partir de Cordyceps militaris Los más destacados (Tab. 1) son: nucleósidos (cordicepina), el ácido cordicepico (D-manitol) polisacáridos (β-D-glucanos), sin dejar aún lado otras sustancias bio activas como esteroles (ergosterol), nucleotidos (adenosina, uridina y guanosina), vitaminas del grupos B y hasta 20 minerales como Sodio, potasio, fósforo, calcio, entre otros (Tab.1) (Sharma, 2004; Zhu et al., Part I 1998; Zhu et al., Part II 1998). Gracias al amplio interés sobre el potencial médico de los bio compuestos activos en Cordyceps militaris y a los numerosos estudios (in vitro, clínicos) publicados en diferentes artículos científicos, actualmente este ongo es usado para tratar la disfunción renal, hepática y pulmonar, para el tratamiento de la fatiga, sudoración nocturna, hiposexualidad, hiperglucemia, hiperlipidemia, astenia después de una enfermedad grave, enfermedades respiratorias, arritmias entre otras enfermedades del corazón (Zhou et al., 2009).



Acciones y Efectos

Uno de los componentes bioactivos más importantes del Cordyceps es la cordicepina (3’-deoxyadenosina). La actividad biológica clínicamente relevante consiste de su efecto modulador inmunológico, hipotenso, vasodilatador y la reducción de lípidos. En el sentido bioquímico, la cordicepina resulta un derivado del nucleótido adenosina. Sin embargo, a la cordicepina le falta la molécula de oxigeno en la 3'-posición. A pesar de esto, se puede incorporar en diversas enzimas y participar en ciertas reacciones bioquímicas. Justamente esta estructura diferente resulta tener características interesantes, modulación inmunológica y antiinflamatoria.

Otros componentes con efectos terapéuticos son los llamados ácidos cordicépticos, que consisten de D-manitol, un isómero con una estructura poliol. El porcentaje de los ácidos cordicépticos de los complementos nutritivos comercializados suele indicar la calidad del extracto. Se ha demostrado que la sustancia tiene efectos diuréticos, efectos profilácticos para el fallo renal, alivia la tos y el asma y combate los radicales libres. Sobre todo se puede aplicar en el tratamiento de problemas circulatorios cerebrales, por ejemplo, para estimular la microcirculación y el aporte de sangre al cerebro.



Colesterol y el metabolismo de los lípidos

Un ensayo clínico con Cordyceps que duró 30 días demostró una disminución de los triglicéridos y del nivel de colesterol- LDL. Al mismo tiempo, se constató un aumento significante del 30% del colesterol 'bueno', el colesterol- HDL. En otra investigación del efecto del Cordyceps en la reducción del los lípidos, utilizaron ratas que consumían una dieta rica en grasas; tal y como se esperaba, constataron un aumento significante del colesterol total, triglicéridos, colesterol- LDL y -VLDL. A continuación, suministraron Cordyceps y causó una reducción importante de estos valores. Además, pudieron constatar un aumento de, entre otros, la lipoproteína lipasa (LPL), que acelera la hidrólisis de los triglicéridos. Por lo tanto, los investigadores concluyeron que la cordicepina contribuye a la regulación del perfil de los lípidos. De qué modo la cordicepina consigue este efecto requiere más investigación.



Afecciones de las vías respiratorios

En la MTC se presta mucha atención a la influencia que ejerce el Cordyceps sobre las vías respiratorias. Varios ensayos clínicos ya han confirmado los efectos favorables del cordyceps en pacientes afectados por bronquitis crónica y asma bronquial. El suministro de Cordyceps mejoró la función pulmonar. Pacientes que padecían de tos a consecuencia del asma notaron más alivio en menos tiempo con el uso de Cordyceps. Además, hay pruebas clínicas que indican que el cordyceps puede beneficiar a pacientes con EPOC. También los resultados en otras enfermedades pulmonares son prometedores, pero requieren más investigación.



Riñones

Te Latte Café - Cápsulas de Cordyceps militaris (CORDYCEPS) En la MTC se utiliza el Cordyceps para estimular la función renal. Los ensayos clínicos actuales confirman que el Cordyceps contribuye a la función del riñón en pacientes con fallo renal. Además, reduce los valores- BUN y corrige la anemia, una complicación generada por el fallo renal. El valor BUN (Blood Ureum Nitrogen) indica la cantidad de nitrógeno ureico en sangre. El aumento de este indicador suele señalar un trastorno de la función de los riñones o insuficiencia renal. Una dosis diaria de 3,5 gramos mejoró la función renal en pacientes con fallo renal crónico. Además, mejoró el tiempo de recuperación en pacientes con daños renales a consecuencia de la gentamicina, un antibiótico nefrotóxico.



Apoyo cardiovascular

Muchas investigaciones demostraron los diversos efectos positivos que el cordyceps ejerce sobre el sistema cardiovascular: controla la mayoría de las arritmias, mejora mucho el ECG y disminuye los síntomas clínicos en pacientes con isquemia cardiaca y fallo cardiaco crónico. Además, disminuye la anoxia (falta de oxígeno) del corazón. El Cordyceps mejora el transporte sanguíneo hacía los órganos vitales como el corazón y el cerebro, disminuye la agregación de las plaquetas y evita la trombosis. En este último aspecto mencionado, se parece mucho al Ginkgo biloba.



Protección hepática

Gracias al cordyceps, los valores del suero sanguíneo de algunos pacientes con hepatitis B en análisis sanguíneos, volvieron a índices normales (los que detectan la concentración elevada de las grasas enturbiando el suero). En pacientes que padecen de cirrosis hepática pos hepática, el Cordyceps redujo significativamente la carga vírica de la hepatitis B. También se han realizado ensayos clínicos en que investigaron el efecto de 3 gramos diarios de Cordyceps en el hígado graso alcohólico. En un periodo de 90 días consiguieron una reducción de 70% de la aspartato transaminasa (AST), 63% de la alanina aminotransferasa (ALT), y 64% de la gama glutamil transpeptidasa (GGT), unos marcadores importantes del daño hepático (causado por el alcohol).



Metabolismo de la glucosa

Te Latte Café - Cápsulas de Cordyceps militaris (CORDYCEPS) En animales, parece ser que el Cordyceps puede funcionar como una sustancia hipoglucemiante. En este efecto hipoglucemiante están involucradas diversas encimas, entre otras la hexocinasa, la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y la glucocinasa en el hígado.

También en humanos se han encontrado datos similares. Parece ser que el Cordyceps estimula la liberación de la insulina, aumenta la cantidad de glucocinasa por el hígado e incrementa la sensibilidad a la insulina de las células. Una investigación randomizada con una dosis diaria de 3 gramos de Cordyceps demostró una mejoría del perfil glúcido en el 95% de los pacientes, mientras los pacientes que recibieron otro tipo de tratamiento mejoraron sólo un 54%. Además, se ha mencionado que una dosis de Cordyceps de 4,5 gramos diaria en pacientes diabéticos inducidos por el alcohol disminuyó la necesidad de alcohol. El cordyceps posiblemente tiene el mecanismo de función similar a la metformina, un medicamento común para reducir la concentración de glucosa en sangre. Las investigaciones recientes han demostrado que la cordicepina y nucleósidos relacionados jueguan un papel activo en el efecto anti diabético del Cordyceps.



Modulación inmunológica y antiinflamatoria

El Cordyceps es un modulador inmunológico moderado. El producto estimula, entre otros, la producción de interferones (IFN) y proteínas naturales (citocinas) que realizan, en sus diversas presentaciones, funciones importantes del sistema inmunológico. Los interferones trastornan el mecanismo de la replicación vírica y ayudan controlar y combatir las infecciones agudas y crónicas. La capacidad de trastornar la síntesis del ARN ha conducido al uso de los derivados de los nucleósidos (también llamada inhibidores de la transcriptasa inversa) en el tratamiento de infecciones víricas, entre ellos HIV y la hepatitis (por ejemplo el medicamento Retrovir). Estos inhibidores de la transcriptasa inversa no tienen ninguna oportunidad en células sanas, porque son adelantados rápidamente por el nucleósido perteneciente. Sin embargo, en las células con una división rápida infectadas por el virus pueden inhibir la replicación de forma efectiva. Al mismo tiempo los polisacáridos modulan la reacción inmunológica contra las infecciones víricas. Esta combinación del aumento de la respuesta inmunológica y el trastorno de la replicación vírica hace que los investigadores consideran el Cordyceps uno de los hongos más efectivos para el tratamiento de las infecciones virales.

Te Latte Café - Cápsulas de Cordyceps militaris (CORDYCEPS)
Te Latte Café - Cápsulas de Cordyceps militaris (CORDYCEPS)
Te Latte Café - Cápsulas de Cordyceps militaris (CORDYCEPS)



En Te Latte Café tenemos extractos y productos preparados con hongos medicinales para la mayoría de los padecimientos, tanto para los más frecuentes como para los más complicados

Los invito a visiten nuestra página web www.telatte.com
Te Latte Café WhatsApp