Te Latte CaféWhattsapp
Te Latte CaféCápsulas de Carica papaya (PAPAINA)
Carica papaya (PAPAINA)

Te Latte CaféCápsulas de Carica papaya (PAPAINA) Ayuda a las digestiones pesadas, especialmente para digerir carnes.

Es útil especialmente en patologías digestivas como la gastritis.

En casos de pancreatectomía, insuficiencia pancreática exocrina.

En desordenes intestinales. Tiene actividad fibrinolítica sobre los coágulos sanguíneos.

Previene la aparición de trombos.

Fomenta la cicatrización de heridas.

Ayuda a la recuperación post-quirúrgica, y eliminación de edemas.

Ayuda en la recuperación de diferentes lesiones deportivas.

Se emplea para infecciones virales causados por el virus de herpes zoster

Insuficiencia venosa crónica (íntimamente relacionada con las venas varicosas).

Alivia la osteoartritis, artritis reumatoide, gota, colitis ulcerativa.

Dismenorrea o dolor menstrual.

Elimina lombrices intestinales y otros parásitos incluyendo la tenia.

Ayuda a reparar los tejidos dañados por el esfuerzo físico y forma nuevos músculos.

Ayuda en la curación de heridas. disminuye la hinchazón de una lesión o trauma.

Reduce la irritación de las articulaciones y la próstata.

Alivia los síntomas digestivos como estreñimiento y distensión abdominal.

Es un potente antiséptico, digestivo, antioxidante y agente antiinflamatorio.

Es capaz de descomponer las proteínas más grandes en proteínas más pequeñas.

Debido a sus propiedades drenantes, se utiliza en las curas de adelgazamiento.

Obesidad.

La papaína está contraindicada durante el embarazo y la lactancia:

puede provocar abortos espontáneos.

También puede interactuar con ciertos medicamentos: anticoagulantes.

Carica papaya

Papaina

Te Latte CaféCápsulas de Carica papaya (PAPAINA) La papaína es una enzima de hidrólisis obtenido de la fruta verde inmadura Carica papaya. La enzima de la papaya, la papaína, desempeña una función fundamental en el proceso digestivo al participar en la descomposición de fuertes fibras de proteína. Por este motivo en América del Sur, de donde es originaria, se ha utilizado comúnmente como apoyo digestivo para la ingestión de carne.

Desde la antigüedad la papaya se ha relacionado con la buena salud y con una excelente función sexual. La papaína es el componente fundamental de la papaya, de donde derivan prácticamente todas sus propiedades beneficiosas.

La papaína es una enzima proteolítica que degrada los enlaces peptídicos de las proteínas. Es extraída del fruto de la papaya, concretamente se obtiene a partir del látex de la fruta verde de la papaya antes que comience su maduración. La papaya es una fruta tropical que posee muchas propiedades beneficiosas para la salud.

La papaína se presenta en forma de un polvo amorfo, granuloso de color blanco, grisáceo o parduzco; ligeramente higroscópico e insoluble en agua y en la mayoría de solventes orgánicos. La papaína es ampliamente empleado a nivel de la industria alimenticia, además de como ablandador de carnes, en la clarificación de cervezas y otras bebidas e incluso, en el tratamiento de cueros.

Otras frutas tienen enzimas similares, por ejemplo la enzima encontrada en la piña que se denomina bromelaína.

Te Latte CaféCápsulas de Carica papaya (PAPAINA) La ciencia se está poniendo al día con la sabiduría de los curanderos tradicionales de América del Sur. La papaína puede desempeñar una función muy importante en la descomposición de toxinas y es un potente antiséptico, digestivo, antioxidante y agente antiinflamatorio.

La papaína, es capaz de descomponer las proteínas más grandes en proteínas más pequeñas o péptidos o incluso en la subunidad de aminoácido más pequeñas segmentando los enlaces en el interior de la cadena de proteínas o el final de la cadena (actividad endopeptidasa y exopeptidasa respectivamente) en una amplia variedad de valores de pH

El rendimiento del látex de la papaína depende de las condiciones del crecimiento del árbol. La actividad más alta de los frutos inmaduros se produce en las regiones donde la humedad y el sol son constantes durante todo el año. En los países tropicales, la papaína, siempre ha intrigado a la gente debido a las propiedades excepcionales que tiene.

¿Para qué sirve?

Sistema digestivo.

Debido a su función proteolítica se considera una enzima similar a la pepsina humana, por lo que es ampliamente empleada para ayudar a las digestiones pesadas, especialmente para digerir carnes.

Su efecto es útil especialmente en patologías digestivas como la gastritis, en casos de pancreatectomía, insuficiencia pancreática exocrina y en otros desordenes intestinales en los que fundamentalmente se presenta una carencia enzimática.

Otros beneficios de la papaína.

Entre estas y muchas propiedades, la papaína tiene la capacidad de tratar muchas enfermedades o ayudar a una mejor recuperación.

Se cree que la papaya (también llamada pawpaw, chirimoya, mamao, melón de árbol) tuvo su origen al sur de México, Centro América o las Antillas, pero ahora se cosecha en áreas tropicales y subtropicales alrededor del mundo. Es una fruta con forma de pera y cáscara que se torna de color verde hasta amarillo-naranja brillante a medida que madura. También es la fuente de una de las ayudas digestivas propias de la naturaleza: papaína.

Te Latte CaféCápsulas de Carica papaya (PAPAINA) La papaína es un látex lechoso que se recolecta haciendo incisiones en papayas inmaduras. Ésta es una de un grupo de enzimas proteolíticas encontradas en las papayas, piñas y ciertas plantas. Las enzimas proteolíticas lo ayudan a digerir las proteínas en la comida. El pedúnculo de la papaya y la piña son dos de las fuentes más ricas de enzimas proteólicas en plantas.

La papaína proviene de la papaya, una fruta tropical que mide aproximadamente 6 pulgadas de largo y puede variar en su peso de 1 a 20 libras, dependiendo de la variedad. En el interior, la papaya tiene pulpa suave lechosa de color naranja y amarillo y una cavidad grande en el centro llena de semillas brillantes de color grisáceo-negro. La pulpa es jugosa y tiene un sutil sabor agridulce o musgoso, un tanto similar a un melón.

Ahora la papaya se cultiva en países tropicales y subtropicales. Existen aproximadamente 45 especies de papaya. La variedad más común en los Estados Unidos es la papaya sólo, la cual se cosecha en Hawaii y Florida. Las papayas mexicanas son mucho más grandes que los tipos hawaianos y podrían medir más de 15 pulgadas de largo.

Para extraer el látex de papaína de una papaya, se corta la cáscara de una papaya inmadura. Después de que recolecta el látex, se seca ya sea al sol o en hornos y se vende en presentación de cápsulas.

El uso primordial de la papaína es como un suavizador de carne. También se utiliza como ayuda digestiva para las personas que tienen problemas para digerir proteínas.

Existe evidencia que sugiere que la papaína, consumida en combinación con otras enzimas, podría mejorar el índice de recuperación de varios tipos de lesiones y disminuir el dolor crónico y malestar de los padecimientos tales como dolor en el cuello, dolor de espalda, dolor de hombro y osteoartritis. También las enzimas proteolíticas han recibido resultados mezclados como una ayuda para la recuperación a causa de la cirugía y como un tratamiento para el herpes zóster.

Muchos médicos de medicina alternativa creen que la papaína podría ser útil para las alergias alimenticias y enfermedades autoinmunológicas. Sin embargo, hasta ahora existe poca o no considerable evidencia que respalde que en realidad la papaína funcione para tratar estos padecimientos.

Si usted toma warfarina, aspirina u otros medicamentos que adelgazan la sangre, no debe tomar enzimas proteolíticas sin discutirlo primero con su doctor.

El consumo de papaína tiene actividad fibrinolítica directa sobre los coágulos sanguíneos previniendo la aparición de trombos. La papaína parece fomentar la cicatrización de heridas y como tal, ayuda a la recuperación post-quirúrgica, eliminación de edemas y en la recuperación de diferentes lesiones deportivas.

Por otro lado, papaína se emplea en la industria cosmética y farmacéutica en cremas y otros productos de uso tópico como cicatrizantes, despigmentantes de la piel, anti picaduras de insectos, productos para suavizar la textura de la piel, para ayudar en el tratamiento del herpes labial, eliminar tejidos epiteliales muertos…

También se emplea para el tratamiento de procesos infecciosos virales causados por el virus de varicela zoster entre otros virus.

Se emplea para la insuficiencia venosa crónica (íntimamente relacionada con las venas varicosas), hemorroides y otras enfermedades de las venas; además de en la eliminación de hematomas. También se utiliza de forma tradicional para aliviar la osteoartritis, artritis reumatoide, gota, colitis ulcerativa, dismenorrea o dolor menstrual, etc. Sin embargo, existen pocas evidencias científicas del efecto de la papaína en estas patologías.

Al igual que bromelaína, la papaína presenta actividad mucolítica, y es empleada para tratar la sinusitis. También parece evitar y eliminar lombrices intestinales y otros parásitos incluyendo la tenia.

Precauciones

La papaína no se considera una sustancia tóxica.

No causa efectos secundarios importantes, aunque en algunos casos han aparecido molestias gastrointestinales o reacciones alérgicas leves.

Teóricamente la papaína podría alterar la capacidad de coagulación de la sangre en un pequeño grado, por lo que no se recomienda combinarse con medicamentos anticoagulantes como la warfarina o heparina sin la supervisión de un médico. Aunque no hemos encontrado referencias concretas sobre la papaína, la bromelaína presenta algunas precauciones que podrían ser similares en el caso de la papaína, por ejemplo no se recomienda dosis superiores de 460 mg de bromelaína en personas con alteraciones del corazón o hipertensión por precaución, y podrían incrementarse los niveles en sangre de medicamentos como las benzodiacepinas o los antibióticos. Tampoco hay información concreta sobre su uso en el embarazo o la lactancia, por lo que no se recomienda su uso.

En la entrada de hoy profundizamos en las propiedades de un nutriente desconocido para mucha gente pero que sin lugar a dudas posee múltiples beneficios. La papaína es una enzima extraída de la fruta cruda de la planta de papaya. Su función es la de ayudar a descomponer las proteínas en fragmentos de proteínas más pequeños llamados péptidos y aminoácidos. Este macronutriente debe estar presente en la dieta de cualquier deportista, no son exclusivas de los deportes de fuerza, ya que entre otras funciones podemos destacar que:

- Ayudan a reparar los tejidos dañados por el esfuerzo físico y forman nuevos músculos, tendones... El daño de los tejidos se magnifica en periodos de mucha carga de entrenamiento. Las proteínas son vitales para asimilar grandes cargas de entrenamiento.

- Aceleran los procesos de recuperación post ejercicio. Por tanto, si recuperamos más rápido, en la siguiente sesión de entrenamiento estaremos en mejores condiciones y ello repercutirá favorablemente en nuestro rendimiento.

- Tienen gran importancia sobre nuestro sistema inmune. Si nuestro cuerpo no gasta energía en posibles infecciones o enfermedades, la destina a mejorar la salud.

- Intervienen en la acción de hormonas, neurotransmisores y enzimas (propiciando el correcto funcionamiento de nuestro organismo) y tienen gran relación con los procesos de fatiga.

- También son imprescindibles para los deportistas de resistencias porque el ejercicio de larga duración causa respuestas inflamatorias en nuestro organismo, aumentando el catabolismo muscular y por tanto aumentando las necesidades de proteínas.

¿Por qué se utiliza la papaína en los suplementos deportivos?

Si bien la enzima se encuentra en la fruta verde, para dosis medicinales su mejor opción es probablemente encontrar papaína como una píldora o un suplemento en polvo. Se asocia a los suplementos de proteínas porque facilita su absorción. Uno de los grandes problemas que dan los suplementos de proteínas es la dificultad para absorber los nutrientes al producir problemas gástricos. La papaína mejora la absorción de estas sustancias y reduce el malestar intestinal.

Existen evidencias científicas que afirman que la papaína tiene la capacidad de reducir el tiempo de lesión en los deportistas que la consumen en procesos lesionales.

¿Cuáles son los beneficios de la papaína?

La papaína es un remedio popular para reducir el dolor, la inflamación y la hinchazón. También se ha utilizado para mejorar la digestión y para tratar infecciones, diarrea y alergias. Se está estudiando para su uso potencial en el cáncer y otras enfermedades. Los efectos se potencian cuando los suplementos combinan la papaína con otras enzimas, como la bromelaína.

1. Puede reducir el dolor y la inflamación

Te Latte CaféCápsulas de Carica papaya (PAPAINA) Las investigaciones han demostrado que las enzimas proteolíticas ayudan a reducir la inflamación, y se consideran más beneficiosas que algunos medicamentos antiinflamatorios. Debido a estos efectos altamente potenciales, la papaína y otras enzimas proteolíticas a veces se usan para ayudar en la curación de heridas y para disminuir la hinchazón después de una lesión o trauma.

Si se toma papaína entre las comidas, se abre paso en el torrente sanguíneo donde ayuda a reducir el dolor y la inflamación, así como a la retención de líquidos después de un traumatismo y una cirugía. De hecho, los estudios han demostrado que la papaína posee una actividad antiinflamatoria muy marcada, y esta capacidad no es menor que la de algunos fármacos.

Sus propiedades antiinflamatorias también han demostrado ser útiles para reducir la irritación de las articulaciones y la próstata. Otros ensayos han demostrado que la papaína es prometedora para ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón asociados con el dolor en la parte inferior de la espalda.

2. Ayuda a la digestión

La papaína también puede aliviar los síntomas digestivos como estreñimiento y distensión abdominal. Según diversos estudios una preparación de papaya entera llamada Caricol, mejoró significativamente el estreñimiento y la hinchazón en personas con disfunción gastrointestinal crónica.

3. Reduce el dolor muscular

Los suplementos de proteasa pueden aliviar el dolor muscular causado por el ejercicio intenso. Una investigación comparó dos grupos. Uno recibió suplementación con proteasa que contenía papaína; y otro grupo que se suplementó con placebo. El grupo de enzimas experimentó una mejor recuperación muscular y menos dolor muscular que el grupo de placebo.

La investigación sugiere que los suplementos de papaína pueden ayudar a la digestión, aliviar el dolor y reducir la inflamación. Aun así, necesita más estudio para probar su efectividad para la mayoría de las condiciones.

La papaína también se usa tópicamente para ayudar a tratar heridas en la piel, quemaduras, erupciones, picaduras de insectos, úlceras de decúbito y úlceras en la piel. De hecho algunas culturas tradicionales hicieron cataplasmas de la piel de la papaya para tratar algunas de estas mismas condiciones. Aún más, la papaína se ha usado con fines medicinales para una variedad de otros problemas que incluyen diarrea, psoriasis o inflamaciones del tracto respiratorio.

No todas las marcas tienen la misma cantidad de ingredientes activos. No todos los suplementos se fabrican siguiendo estándares rigurosos, por lo que es importante acudir a marcas con certificaciones de calidad, para asegurarse que se ha obtenido un producto de alta calidad, puro y seguro.

Las enzimas proteolíticas son esenciales para una buena digestión. Sin embargo, con la edad o ciertas enfermedades, el páncreas ya no produce suficiente cantidad de estas enzimas.

Es necesario entonces compensar esta deficiencia con un suplemento de enzimas proteolíticas. La papaína es una de las enzimas más utilizadas debido a su acción similar a las que produce naturalmente el páncreas.

Como complemento al tratamiento del cáncer

Los estudios clínicos destacan el uso de enzimas proteolíticas para complementar los tratamientos convencionales contra el cáncer.

Mejor aún, estos estudios sugieren que la papaína (y otras enzimas de la misma familia) tienen un efecto antitumoral.

Se ha demostrado que estas enzimas inhiben los factores de crecimiento relacionados con los tumores.

Curas de adelgazamiento

Debido a sus propiedades drenantes, la papaína se utiliza a menudo en las curas de adelgazamiento.

Precauciones de uso

Se sabe que la papaya verde causa abortos espontáneos. Por lo tanto, las mujeres embarazadas evitan los suplementos de papaína sin consejo médico.

Contraindicaciones

Debido a posibles alergias cruzadas, las personas sensibles o alérgicas al látex, al kiwi, al plátano o al aguacate no deberían tomar un suplemento de esta enzima sin consultar a un especialista de la salud.

Lo mismo ocurre con las personas que están en tratamiento anticoagulante con moléculas como la warfarina.

Te Latte CaféCápsulas de Carica papaya (PAPAINA)
Te Latte CaféCápsulas de Carica papaya (PAPAINA)
Te Latte CaféCápsulas de Carica papaya (PAPAINA)



En Te Latte Café tenemos extractos y productos preparados con hongos y plantas medicinales para la mayoría de los padecimientos, tanto para los más frecuentes como para los más complicados.

Los invito a visiten nuestra página web www.telatte.com

Te Latte Café WhatsApp