Te Latte CaféWhattsapp
Te Latte CaféElixir de Pleurotus Ostreatus (PLEUROTUS)

Elixir de Pleurotus Ostreatus (PLEUROTUS)



Te Latte CaféElixir de Pleurotus Ostreatus (PLEUROTUS) Acción reductora del colesterol: contiene una importante

fracción de lovastatina, disminuye el colesterol en sangre

al tiempo que incrementa el nivel de HDL.

Acción anti-ateroesclerosis: disminuye el espesor de la

placa de ateroma, mejora del daño coronario y del tejido

afibrosado del miocardio.



Acción antitumoral: en sarcomas y hepatomas,

comprobándose reducción en tumores mamarios, sarcomas

y carcinoma prostático.



Antianémico: Rica en hierro biodisponible



Dolores: Utilizado como relajante muscular, contracturas y

la tendinitis, se utiliza para lumbalgias y dolores musculares

en general.



Pleurotus Ostreatus o Hongo Ostra



Te Latte CaféElixir de Pleurotus Ostreatus (PLEUROTUS) Pleurotus ostreatus o seta de ostra, es una de las setas comestibles más comercializadas y más apreciadas por sus propiedades, incluso en la Medicina Tradicional China

Su facilidad de cultivo es una de las razones, pero su delicioso sabor es sin duda otro factor importante. En Te Latte Café te contamos sus secretos y cómo conocer dónde crecen de manera silvestre.

Como en muchas otras variedades de setas y hongos, su nombre científico hace referencia a su morfología (ostreatus, con forma de ostra). Pero también a los muchos nombres populares que tiene les ocurre lo mismo.

Así la podemos encontrar nombrada también como Orellana, concha, gírgola, champiñón ostra, bolet d´orella, oreja de palo, belarri landu… Son muchos los nombres otros países. En inglés se le llama oyster mushroom y en francés pleurote en huître

Características del Pleurotus ostreatus o seta de ostra

Se trata de una seta muy sencilla de reconocer y que además la hemos podido ver mil veces en los lineales de los supermercados. Junto al champiñón y el shiitake son las setas de cultivo más consumidas.

Posee cuerpo fructífero, que es su parte visible, pero no es todo el hongo como muchos creen. Su píleo o sombrero es la parte comestible, y puede ser de diferentes tamaños. Sus medidas van de cinco a 15 cm, con la forma de ostra tradicional. Se encuentra de varias tonalidades, generalmente gris, crema, gris plata, azulado y pardo. La cutícula es lisa, puede separarse y muestra apariencia brillosa. Sus láminas son blanquecinas, tornándose cremas con el tiempo, apretadas y poco homogéneas.

El estípite, pie o tallo del Pleurotus ostreatus es corto y totalmente lateral. Algunos son pocos visibles por encontrarse alojados en el sustrato, y su color es igual al de las láminas. La carne es delgada, blanca, consistente, el olor es fúngico suave, y el sabor dulzón y agradable.

Te Latte CaféElixir de Pleurotus Ostreatus (PLEUROTUS) Vamos a enumerar algunas de sus principales características para que podamos reconocerlas si nos encontramos un tronco en el monte cargada de ellas

Sombrero

Se trata de una seta de talla grande, entre 4 y 20 cm e incluso más. El sombrero es aplanado, semejando a una concha u ostra. Los bordes enrollados que tienden a abrirse en ejemplares adultos.

El color del sombrero es bastante variable. Podemos encontrar ejemplares de color gris claro a aplomado, hasta tonalidades marrones e incluso azuladas

Láminas

Irregulares, largas, decurrentes y bastante apretadas. De color blanco o crema claro oscureciendo en su madurez

Pie

Está claramente desplazado del centro y es de tamaño corto. En ocasiones puede parecer que incluso carece de él si crece muy pegada al sustrato o tronco

Carne

Espesa y firme. De un color casi blanco y con olor y sabor muy agradables.

Se destaca la importancia del Pleurotus ostreatus en el ámbito nutricional porque proporciona más de 80 % de agua. Es muy bajo en grasas y sodio, con abundante fibra dietética. Consta de un alto contenido de importantes minerales como fósforo, sodio, magnesio; vitaminas especialmente la D y abundantes proteínas que la hacen ser comparada con la carne de res.

Posee propiedades antibacterianas, antivirales, modera la tensión arterial y baja los niveles de colesterol. Igualmente tiene selenio que es un micronutriente con efecto antioxidante y polisacáridos cuya acción es beneficiosa para el sistema inmunológico.

El Pleurotus ostreatus además es beneficioso en la alimentación de muchos animales causándoles un efecto positivo cuando se encuentran enfermos o en época de apareamiento. Se estima que les sirve como alentador sexual y como sedante de algunas dolencias gracias a su composición.



¿Dónde crecen las setas de ostra?



Pleorotus ostreatus es una seta saprófita. Esto es, crece de sobre madera en descomposición, preferiblemente de especies de árboles de madera blanda y hoja caduca. Así la podremos encontrar principalmente en troncos de haya, sauce o chopo. También crece sobre olmos y álamos.

En ocasiones crece en tocones o troncos tumbados en los cerros. Pero también lo hace sobre árboles vivos. Si buscamos otras especies de setas tendremos que estar alerta cuando veamos alguno.

También crece en la parte más alta de troncos de árboles vivos, así que de vez en cuando deberemos levantar la mirada. Porque es posible que estemos debajo de un setal de gírgolas y no nos demos cuenta de ello.

En este sentido la temporada de la seta de ostra e Orellana es bastante amplia. La podremos encontrar de primavera a otoño. Aunque los periodos de altas temperaturas y las primeras heladas marcaran su declive.



Propiedades medicinales de la seta de ostra

EL Pleurotus ostreatus es muy utilizado en Asia en la medicitna tradicional. Es conocido en japonés como Hiratake y en chinoPin-gu o Tian hua xin.

La seta de ostra es muy apreciada tanto por su sabor como por su perfume, tanto en occidente como en oriente. Nutricionalmente, aparte de su contenido proteico, destaca por la relativa abundancia en vitaminas del grupo B, vitamina D y abundante zinc.



Pleurotus ostreatus en la Medicina Tradicional China (MTCH)

Es un hongo muy utilizado en China como relajante muscular y especialmente contra las contracturas y la tendinitis. También se utiliza para lumbalgias y dolores musculares en general. Es considerado como un elemento que actúa contra el exceso de frío y los bloqueos energéticos resultantes de ese exceso.

Propiedades medicinales del Pleurotus:

Te Latte CaféElixir de Pleurotus Ostreatus (PLEUROTUS) Aunque en todas las culturas que se conocen, se sabe que se han utilizado los hongos como alimento, como estimulantes o alucinógenos y hasta como arma mortal. Existen infinidad de escritos donde se menciona el uso de diferentes variedades de hongos como remedios para tratar un sinnúmero de enfermedades, sobretodo en la cultura oriental; en China y Japón, por ejemplo, se conocen gran cantidad de especies que se utilizan desde el año 100 de nuestra era para tratar muchas enfermedades. En forma de tónico, tés, tinturas, en sopas o en saludables platillos (Liu y Yun-Sun,1980); Chang,1993,1996; Chobot et al.. 1995), una de ellas es Lentinula edodes mejor conocido como Shiitake, este hongo se conoce y se consume en Asia desde hace mucho, de hecho su cultivo se remonta al año 1,000 de nuestra era, otras variedades que se utilizan como medicina sobretodo en oriente son el Ganoderma lucidum, Grifolla frondosa, Agaricus blazei y Cordiceps sinensis, entre otros. En occidente apenas recientemente se le ha empezado a dar importancia a los hongos desde el punto de vista del tratamiento de diferentes padecimientos.

Son probióticos, lo cual significa que ayudan al organismo a combatir las enfermedades, restaurando el bienestar y el equilibrio natural, haciendo que nuestro sistema inmune funcione correctamente para eliminar a los agentes externos que pudieran desequilibrar nuestra salud. Además de que son deliciosos y muy versátiles para ser utilizados en cualquier estilo culinario.

El consumo frecuente de algunos tipos de hongos podría beneficiar nuestra salud y bienestar general, sobre todo en lo que se refiere a la prevención de las enfermedades que comúnmente ocasionan las dietas inadecuadas.

Propiedades nutricionales y medicinales del (Pleurotus):

En México los hongos con propiedades medicinales que más comúnmente pueden encontrarse en el mercado, son los Pleurotus, comúnmente conocidos con el nombre de “setas”, aunque este nombre en castellano corresponde a todos los hongos macroscópicos, esta variedad de hongos empezó a cultivarse en los Estados Unidos en 1900 y en México en 1974, sin embargo su popularidad ha sido prácticamente insignificante, sin embargo en China su consumo es muy amplio y en Europa también, sobre todo en España y en Italia, donde se ha desarrollado una gran industria alrededor de la producción de las setas.

Cabe mencionar, que existe un gran interés en la producción de este tipo de hongos ya que su valor nutricional es muy bueno, contienen una apreciable cantidad de carbohidratos que no son del tipo de los almidones (los que engordan), su contenido de fibra dietética, es también alto, sobretodo de quitina, un polisacárido con propiedades excepcionales en cuanto a que puede absorber fácilmente las grasas en el tracto digestivo. Muchas empresas de productos naturistas y dietéticos comercializan la quitina y sus derivados como el quitosán (Chitosán en inglés) como productos muy efectivos para evitar la obesidad ocasionada por la absorción de grasas.

También tienen una moderada cantidad de proteína de alta calidad, con todos los aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales, por lo que se podría clasificar a las setas junto con las verduras mas nutritivas y justo por debajo de las carnes (Bano y Rajarathman, 1998; Breene, 1990; Opletal,1993; Stamets, 1993).

Te Latte CaféElixir de Pleurotus Ostreatus (PLEUROTUS) Existen reportes antiguos como el de la Pharmacopeia Sinica, donde se reporta a los Pleurotus como hongos cuyas propiedades pueden utilizarse para disipar los enfriamientos, relajar los tendones y las venas, su parte útil son los cuerpos fructíferos, los cuales tienen un sabor dulzón y suave textura (Liu y Yun-Sun, 1980). De acuerdo con la sabiduría oriental, las setas previenen la hipertensión y la ateroesclerosis. Proporcionan longevidad y vigorizan el organismo, ayudando a las personas a recuperarse de la fatiga, previenen las crudas después de la borrachera, evitan el estreñimiento, y por supuesto fortalecen las capacidades sexuales (Breene, 1990).

En México y parte de Centroamérica, también se ha reportado el uso de algunas especies de Pleurotus, con fines terapéuticos, entre estas especies se han reportado las siguientes: Pleurotus smithii, P. Ostreatoreosus y P ostreatus, se menciona el uso de estos hongos para el tratamiento de la hipertensión, como diurético, en la reducción del colesterol y como afrodisíaco (Guzmán, 1994). En algunas partes de Africa se reporta el uso del Pleurotus tuber-regium mezclado con una serie de plantas medicinales, para el tratamiento de enfermedades, como dolores de cabeza, fiebre, resfriados, asma, hipertensión arterial, padecimientos del sistema nervioso, dolor de estómago y estreñimiento (Oso,1977; Kadiri y Fasiri, 1992).

A continuación mencionaré algunas de las propiedades nutricionales y de uso terapéutico que se han encontrado a los hongos del género Pleurotus, que por cierto, tiene buena cantidad de especies con diferentes características en cuanto a formas, tamaños, colores, etc.

Una de las especies más estudiadas y también la que mas comúnmente se cultiva, es el Pleurotus ostreatus, que es de color grisaceo o marrón con diferentes tonalidades desde oscuras a claras o de color crema.



Propiedades nutricionales del Pleurotus Ostreatus



Proteínas

Los cuerpos fructíferos de los Pleurotus o setas, que son las partes comestibles, son una excelente fuente de proteína de buena calidad, esto debido a que en su contenido, están presentes todos los aminoácidos esenciales donde los que predominan son la alanina, el ácido glutámico y la glutamina. El porcentaje de proteína en peso seco puede variar entre 10 y 30% aunque puede llegar a ser hasta del 40%.



Carbohidratos

En particular el Pleurotus ostreatus tiene un contenido elevado de carbohidratos de 57% y 14% de fibra cruda, de los cuales el 47% es fibra dietética.

Dentro de los carbohidratos que contienen dichos hongos, se encuentran pentosas, hexosas, sacarosa, alcoholazúcares, azúcares-ácidos, metil- pentosas y aminoazúcares como la quitina (Breene, 1990; Burns et al, 1994).



Lípidos

Te Latte CaféElixir de Pleurotus Ostreatus (PLEUROTUS) Pleurotus ostreatus contiene del 3 al 5% de lípidos en peso seco. La grasa cruda contenida en este tipo de hongos es mayor en el estípite que en el pileo y contiene todo tipo de lípidos, desde mono, di y triglicéridos, esteroles, esterolésteres y fosfolípidos. En general, los lípidos de tipo neutro, constituyen de 20 a 30% del total, los glicol hipidos un 10% y los fosfolípidos del 60 al 70%. El ácido linoléico es el que mas abunda (hasta en un 80% del total de ácidos grasos) y la Fosfatidil-colina y la fosfatidil-etanolamina, son los principales fosfolípidos. Por otro lado, P. ostreatus, tiene una buena cantidad de esteroles, Ergosterol es el mas importante en alrededor de un 70% del total (Breene, 1990).

La fracción de lípidos en este tipo de hongos es poco significativa debido a su poca cantidad, sin embargo, hay que mencionar que los ácidos grasos son predominantemente insaturados, de fácil digestión y de naturaleza hipolipidémica (Mikhailova et al..1993).

Se han identificado por otro lado, algunas sustancias aromáticas (volátiles), con 8 átomos de carbono, derivadas por la acción enzimática a partir del ácido oleico y linoleico, estas son responsables en gran parte del aroma y delicioso sabor característico de este tipo de hongos (Rajarathnam y Bano, 1991; Beltrán y García et al..1997).



Vitaminas

Todos los hongos suelen ser una buena fuente de tiamina (vitamina B1), riboflavina (vitamina B2), niacina, biotina y ácido ascórbico (vitamina C). En el caso de Pleurotus ostreatus el contenido de tiamina se encuentra entre 4.8 y 7.8mg./ 100g. riboflavina 4.7 a 4.9mg/100g. y niacina 55 a 109mg/100g. todo en peso seco. Los contenidos de ácido ascórbico (vitamina C) son muy altos, hasta de 36 a 58mg/100g. del peso seco por lo que pueden ser una muy buena fuente de antioxidantes y agentes reductores para el uso de medicamentos y complementos nutricionales, estos puden ser utilizados en el tratamiento del escorbuto, la diabetes, hipoglucemia, cáncer, etc. (Kang et al, 1998).

Por otro lado, el alto contenido de ergosterol, es transformado en vitamina D por acción de los rayos de luz UV al ser deshidratados al sol. Por lo que las setas deshidratadas de esta forma, son una buena fuente de esta vitamina, muy importante para la absorción de calcio, sobretodo del fosfato de calcio fundamental para el buen desarrollo de huesos y dientes.



Minerales:

Los hongos absorben todos los minerales que contiene el substrato donde son cultivados, por lo general contienen buena cantidad de fósforo y potasio, y calcio en menor cantidad. En el caso de Pleurotus, se han encontrado, además de los ya mencionados, buenas cantidades de zinc, cobre y magnesio y fósforo. Una proporción media de hierro, manganeso y potasio.

El calcio, aluminio y sodio se ha encontrado en pequeñas cantidades. También se han encontrado trazas de fósforo, arsénico y mercurio (Breene, 1990).



Efectos antitumorales :

Recientes investigaciones han demostrado que algunas variedades de hongos comestibles entre los que destacan las que conocemos en México con el nombre de “setas” (Pleurotus ostreatus), contienen cantidades importantes de polisacáridos de estructura molecular compleja, a los cuales se les ha encontrado una importante capacidad antitumoral, es decir, se ha comprobado a nivel laboratorio que estas sustancias son capaces de retardar y disminuir el tamaño de algunos tipos de tumores, además de prevenir la formación de estos. Seguramente el mecanismo consiste en que estos polisacáridos actúan como potenciadores de las células de defensa que posteriormente destruyen las células cancerosas sin ocasionar efectos colaterales al enfermo ( Miles y Shu-Ting, 1997).



Efectos antivirales:

Te Latte CaféElixir de Pleurotus Ostreatus (PLEUROTUS) Los mismos mecanismos que estimulan el sistema inmune del organismo, actúan de la misma manera para combatir algunos agentes infecciosos, tanto virales como bacterianos, el hecho de que se puedan activar mediante estos polisacáridos ciertos sistemas de defensa puede contribuir como coadyuvante en el tratamiento de enfermedades de deficiencia inmunológica como el SIDA, y otras enfermedades de origen autoinmune como la Artritis reumatoide o el Lupus.

Se ha encontrado que el micelio del Pleurotus contiene una mezcla de diferentes polisacáridos de bajo peso molecular y sustancias similares a la Zeatina, las cuales contienen citoquinina, estas son sustancias similares a fitohormonas que se sabe tienen efectos antivirales y que no causan efectos colaterales ni toxicidad en pacientes enfermos (Nada, Shokukin, 1998).

El alto contenido del ácido glutámico en muchos hongos comestibles, que es un aminoácido que se sabe tiene un efecto estimulante del sistema inmunológico, se encuentra en concentraciones particularmente altas en las setas y en una forma natural del glutamato monosódico (MSG por sus siglas en inglés) es una sal que se utiliza para dar realce a diferentes tipos de alimentos y platillos.



Efecto antiinflamatorio:

Tienen también propiedades antiinflamatorias, se han hecho investigaciones en donde se aislaron glicopéptidos (lectinas) que contienen aminoácidos ácidos con glucosa, arabinosa, galactosa, manosa, y xilosa, en la cadena de carbohidratos, con excelente capacidad fungicida y antibiótica, estos componentes han sido aislados tanto del micelio como de los cuerpos fructíferos de Pleurotus japonicus (Yoon et al.. 1995), Pleurotus ostreatus (Noda Sokukin) y P. Cornucopiae (Yoshida et al.. 1994). Se ha reportado que estas sustancias han sido útiles en el control de algunas enfermedades de las plantas.

Otras importantes sustancias con actividad antibiótica son los componentes aromáticos volátiles que caracterizan a la mayoría de las especies de Pleurotus o Setas, estos son componentes de 8 carbonos en su estructura molecular, y son las moléculas que originan el aroma y sabor característico que distingue a este tipo de hongos, estas sustancias han demostrado tener una fuerte capacidad antibacteriana y por tanto antiinflamatoria contra diferentes tipos de agentes infecciosos (Beltrán García et al..1997).



Control del colesterol:

Se ha demostrado a nivel experimental con ratas de laboratorio que el consumo frecuente de setas disminuye el nivel de ácidos grasos en sangre y el colesterol en el hígado, por otro lado en estos experimentos se detectó un aumento en la relación fosfolípidos-colesterol lo cual sugiere un efecto antiaterogénico favorable, es decir que puede ayudar a prevenir el endurecimiento de las arterias y como consecuencia la prevención de posibles enfermedades cardiovasculares lo cual también podría ocurrir en seres humanos (Bobek et al,1990. Opletal et al, 1997). Por otro lado, en los cuerpos fructíferos del Pleurotus ostreatus, se ha encontrado en forma natural una sustancia que baja el colesterol, los triglicéridos y las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL, por sus siglas en inglés) de la sangre de nombre Lovastatin o Lovastatina cuyo uso ha sido aprobado en los Estados Unidos por la FDA y que se utiliza como principio activo de diferentes medicamentos recetados comúnmente por los médicos para el tratamiento de la hipercolesterolemia, el más conocido de estos es el Mevacor. (Gunde y Cymerman, 1995). Por otro lado, las setas contienen también Mevinolin y otras sustancias relacionadas que son potentes inhibidores de la HMG CoA reductasa principal enzima responsable en la biosíntesis del colesterol.



Efecto hepatoprotector:

En otros experimentos que se realizaron con ratas de laboratorio a las que se suministró setas deshidratadas en un 2%, con una dieta rica en grasa, durante 6 meses, se demostró que lograron bajar los niveles de colesterol y triglicéridos en un 65-80%, en comparación con las ratas control. A nivel histológico se encontró que el depósito de grasa en el hígado era mucho menor con lo que se puede hablar también de un efecto hepatoprotector. Este efecto fue probado posteriormente en ratas sometidas a una dieta con alcohol etílico (ratas borrachas), y el resultado de los estudios demostró en las ratas que consumieron Pleurotas (setas) lograron una protección de la estructura hepática de hasta el 40%.



Efecto antihipertensión:

Además de que la disminución del contenido de colesterol en el plasma sanguíneo por si sólo tiende a hacer que la presión arterial disminuya, se sabe también que una dieta rica en potasio puede ayudar a disminuir la hipertensión arterial, casi todos los hongos comestibles son ricos en este mineral y las setas no son ninguna excepción.

También se ha demostrado que la ingesta de setas, permite una mejor absorción de minerales a nivel intestinal, esto debido a la presencia de métaloproteínas (Hobbs C, 1996)



Efecto antioxidante:

Los hongos de la pudrición blanca, (hongos que crecen en troncos de madera) a los que pertenecen los Pleurotus o setas, poseen sustancias con propiedades antioxidantes, por lo que pueden constituir una fuente potencial de bio-antioxidantes, o de preparaciones complejas con propiedades antioxidantes (Capich y Shashkina, 1992).



Antianémico

La seta es rica en hierro biodisponible y ensayos con animales de laboratorio mostraron notables incrementos del contenido en hemoglobina.



Como con todas las setas con propiedades medicinales hay que tener en cuenta que nunca deben ser sustitutivas de ningún tratamiento prescrito. No se deben administrar a personas bajo tratamiento con anticoagulantes. Tampoco durante el embarazo y la lactancia, ni a menores de 6 años. Y por supuesto si existe alguna intolerancia al consumo de otras setas.

¿En qué patologías es recomendable el consumo de pleurotus ostreatus?

Hipercolesterolemia y lipidemias en general Ateroesclerosis

Problemas hepáticos

Prevención de trombos

Prevención de isquemias – infarto de miocardio ACV (Accidentes Cardio Vasculares)

Anemia

Antitumoral, con especial acción en:

Cáncer de mama, hígado y próstata

Te Latte CaféElixir de Pleurotus Ostreatus (PLEUROTUS)
Te Latte CaféElixir de Pleurotus Ostreatus (PLEUROTUS)
Te Latte CaféElixir de Pleurotus Ostreatus (PLEUROTUS)



En Te Latte Café tenemos extractos y productos preparados con hongos medicinales para la mayoría de los padecimientos, tanto para los más frecuentes como para los más complicados

Los invito a visiten nuestra página web www.telatte.com

Te Latte Café WhatsApp