¿Qué es la bronquitis?
La bronquitis crónica es una enfermedad caracterizada por la dificultad del paso del flujo
aéreo debido a una inflamación de los bronquios que persiste en el tiempo.
Sus manifestaciones fundamentales son: tos productiva (con expectoración) y
dificultad para respirar con sensación de ahogo o falta de aire.
Se trata de un proceso inflamatorio que afecta a la vía aérea y que resulta de un aumento
de la actividad de agresores oxidativos y la disminución de la actividad antioxidante.
Entre los agresores más frecuentes se encuentra el tabaco.
Se ha demostrado que existe una relación dosis-dependiente entre el consumo del tabaco
y el daño presente en la mucosa bronquial.
Otros tóxicos aéreos que favorecen la bronquitis crónica son frecuentes en áreas industriales
o con alta polución, así como en trabajadores expuestos a gases nocivos y a polvos orgánicos
e inorgánicos.
¿Qué hongos medicinales tienen propiedades útiles en la bronquitis?
Los hongos seleccionados para el tratamiento de la bronquitis deben tener capacidad
antiinflamatoria,
regeneradora del tejido pulmonar, broncodilatadora e inhibitoria de la excesiva producción de
moco.
Cordyceps militaris(Cordyceps)

En un estudio en
pacientes asmáticos el empleo de Cordyceps como adyuvante
al tratamiento farmacológico muestra una
reducción de la inflamación de las vías respiratorias.
Asimismo, hay evidencias del efecto positivo de Cordyceps en el
equilibrio de la respuesta inmunitaria a través del epitelio respiratorio.
Estos resultados, explican el uso tradicional del Cordyceps en el tratamiento de enfermedades respiratorias como
el asma y la EPOC.
De modo preventivo, el Cordyceps también puede disminuir el envejecimiento de las células bronquiales causado
por la exposición a humo de cigarrillo.
Ganoderma Lucidum (Ganoderma)
Reduce la inflamación, inhibe la excesiva producción de moco y la broncoconstricción.
También es posible
reducir la respuesta inflamatoria gracias a los triterpenoides presentes en el
extracto de Reishi.
La actividad antiinflamatoria de Reishi es comparable a los efectos de algunos antiinflamatorios no esteroideos
como la
indometacina o con la hidrocortisona.
El tratamiento a base de extracto de Reishi juega un papel esencial en la modulación de las respuestas
inflamatorias
impidiendo su cronificación.
El Reishi también inhibe la broncoconstricción y la excesiva producción de moco.
Polyporus umbellatus (Polyporus)
Capacidad drenante y mucolítica.
El Polyporus es un hongo muy interesante para esta patología por su tropismo (pulmón),
utilizado en Medicina Tradicional China en los procesos pulmonares donde hay un exceso de humedad o moco,
además ayuda a eliminar las toxinas del organismo y posee actividad
antiinflamatoria.
Recomendaciones nutricionales y hábitos saludables generales para el
mantenimiento de un buen estado de salud:
Se pueden hacer recomendaciones en general en la enfermedad respiratoria crónica:
• Tener una alimentación variada.
• No tomar alimentos ni muy calientes ni muy fríos.
• Consumir agua en abundancia.
• Evitar ambientes tóxicos y contaminados con humos, tabaco…
• Pasear por zonas naturales, parques.. donde puedas respirar aire más puro sin contaminar.
• Evita los productos cárnicos, sobre todo la carne roja y derivados como embutidos.
• En general, no puedes tomar productos de pastelería ni bollería.
• También debes evitar el consumo de alimentos precocinados y desecados de cocina rápida tipo sopas de
sobre.
• Evita o reduce el consumo de sal al mínimo. Cuando la consumas, elige preferentemente sal sin refinar. Puedes
sustituir los aderezos de las comidas con especias, por ejemplo.
• Para cocinar y aliñar tus platos utiliza siempre aceite de oliva virgen extra priorizando su consumo en
crudo.
• Nuestro consejo es que tomes pescado graso o semigraso (pescado azul) de 2 a 3 veces por semana. Varía el
pescado: salmón, salmonete, sardinas, jureles, bonito, atún, caballa, boquerón, etc.
• Aumenta el consumo diario de vegetales.
• No bebas alcohol.
• No consumas productos procesados industriales ricos en azúcares, sal, aceites y aditivos perjudiciales para la
salud (galletas, tostadas, pan de molde, cereales industriales…).
• Prioriza el consumo de cereales integrales y evita las harinas refinadas (pan blanco, pastas, bizcochos…).
• Las técnicas de elaboración de preferencia son: cocciones, cocciones al vapor o la plancha. No tomes fritos,
rebozados, chorizos ni barbacoas.
• Es importante realizar alguna actividad que mejore la respiración o función pulmonar, ejercicios de
respiraciones profundas, al aire libre, yoga.
• Realizar alguna actividad relajante como la meditación para regular los niveles de estrés.
• Comer sentado y relajado. Reposo antes y después de las comida sobre todo en enfermedad pulmonar
crónica.
Referencias bibliográficas:
1. Akihisa T, Nakamura Y, Tagata M, Tokuda H, Yasukawa K, Uchiyama E, Suzuki T, Kimura Y (2007)
Anti-inflammatory and anti-tumor-promoting effects of triterpene acids and sterols from the fungus Ganoderma
lucidum. Chemistry & Biodiversity 4, 224-231.
2. Alfageme Michavila I, Reyes Núñez N, Merino Sánchez M, Gallego Borrego J (2007) Fármacos
anticolinérgicos. Anticholinergic agents. Archivos de Bronconeumología 43, 3-10.
3. Dudhgaonkar S, Thyagarajan A, Sliva D (2009) Suppression of the inflammatory response by triterpenes
isolated from the mushroom Ganoderma lucidum. International Immunopharmacology 9, 1272-1280.
4. Fung CK, Ko WH (2012) Cordyceps extracts and the major ingredient, cordycepin: possible cellular
mechanisms of their therapeutic effects on respiratory disease. Capítulo 1 en Respiratory Diseases (ed.: M.
Ghanei). InTech.
5. Gengtao L, Tiantong B, Xinyi N, Shuzhen L, Xhenyu S (1979) Some pharmacological actions of the spores of
Ganoderma lucidum and the micelium of Ganoderma capense (Lloyd) Teng cultivated by submerged fermentation.
Chinese Medical Journal 92, 496-500.
6. Habijanič J, Berovič M, Boh B, Plankl M, Wraber B (2015) Submerged cultivation of Ganoderma lucidum and
the effects of its polysaccharides on the production of human cytokines TNF-α, IL-12, IFN-γ, IL-2, IL-4,
IL-10 and IL-17. New Biotechnology 32, 85-95.
7. Kuo YC, Tsai WJ, Wang JY, Chang SC, Lin CY (2001) Regulation of bronchoalveolar lavage fluid cell
function by the immunomodulatory agents from Cordyceps sinensis. Life Science 68, 1067-1082.
8. Liu A, Wu J, Li A, Bi W, Liu T, Cao L, Liu Y, Dong L (2016) The inhibitory mechanism of Cordyceps
sinensis on cigarette smoke extract-induced senescence in human bronchial epithelial cells. International
Journal of Chronic Obstructive Pulmonary Disease 11, 1721-1731.
9. Mishra RN, Upadhyay Y (2011) Cordiceps sinensis: the Chinese Rasayan- current research scenario.
International Journal of Research in Pharmaceutical and Biomedical Sciences 2, 1503-1519.
10. Paterson RRM (2008) Cordyceps – A traditional Chinese medicine and another fungal therapeutic
biofactory. Phytochemistry 69, 1469-1495.
11. Patocka J (1999) Anti-inflammatory triterpenoids from mysterious mushroom Ganoderma lucidum and their
potential possibility in modern medicine. Acta Medica (Hradec Kralove) 42, 123-125.
12. Seth R, Haider SZ, Mohan M (2014) Pharmacology, phytochemistry and traditional uses of Cordyceps
sinensis (Berk.) Sacc: a recent update for future prospects. Indian Journal of Traditional Knowledge 13,
551-556.
13. Stavinoha W, Satsangi N, Weintraub S (1995) Study of the antiinflammatory efficacy of Ganoderma lucidum.
En: Kim B-K, Kim YS (Eds.). Recent Advances in Ganoderm lucidum Research. The Pharmaceutical Society of
Korea, Seul, 3-7.
14. Sun Y, Yasukawa K (2008) New anti-inflammatory ergostane-type ecdysteroids from the sclerotium of
Polyporus umbellatus. Bioorganic and Medicinal Chemistry Letters 18, 3417- 3420.
15. Wang NQ, Jiang LD, Zhang XM, Li ZX (2007) Effect of dongchong xiacao capsule on airway inflammation of
asthmatic patients. Zhongguo Zhong Yao Za Zhi, 32 1566-1568.
16. Yue GGL, Lau CBS, Fung KP, Leung PC, Ko WH (2008) Effects of Cordyceps sinensis, Cordyceps militaris and
their isolated compounds on ion transport in Calu-3 human airway epithelial cells. Journal of
Ethnopharmacology 117, 92-101.